Calle de las Maravillas

LA CALLE

Según cuenta Donaldo Bossa en su libro, la calle se llamó así por dos razones: anteriormente hubo allí un arbusto que le daba cierta vistosidad a la cuadra y cuando la gente pasaba decían “¡Qué maravilla, qué maravilla!”; también porque en la calle vivían dos hermosas hermanas y cuando la gente al pasar se embelesaba con lo bellas que eran y les decían: “¡Ay, qué maravilla de niñas!

Popularmente también le decían la calle de los Chivos, porque no faltaba que uno dijera algo o le pasara algo a un vecino y todos salieran a defenderlo. David Martínez Britton nos cuenta que la calle siempre fue de familias unidas y todos eran propietarios. “El dolor de uno era el dolor de todos”, nos explica.

En la actualidad solo quedan tres familias de aquellas de tradición en la calle: la familia Castro, con más de 100 años y de la que vive la tercera generación; los Britton, que llegaron en 1972; y los Akel, con más de treinta años. Otras fueron las familias Grau, Alvear y Nuñez.

Nos cuenta Rosario Castro Vega que de la calle recuerda mucho a María Arroyo y Ana Esther, amigas de toda la vida. Ninguna de las dos tuvo hijos. Junto con su abuela, la señora Manuela Ramírez de Castro, ellas dos eran vendedoras de la lotería de Bolívar en el Portal de las Flores, aquel al que también se le llamó por algún tiempo el portal de los Borrachos. Recuerda que un coche las recogía todos los días y las llevaba al portal. Tanto María como Ana Esther acostumbraban enseñarles a las niñas de la calle a hacer las bolsas donde guardaban la lotería. También les gustaba regalarles dulces  y comida.

La señora Manuela Ramírez de Castro, la abuela, siempre fue muy organizada y ahorraba sagradamente, según cuenta Rosario. Por eso logró comprar las dos casas accesorias de propiedad de la familia Castro. También nos cuenta que murió en 2009, a los 102 años. Fue  oriunda de Bocachica, solo tuvo un hijo y siempre fue una mujer ejemplar. Era muy religiosa y cuando era estudiante del colegio Biffi, que entonces quedaba en la calle Media Luna alcanzó a conocer a la Madre Bernarda. Cuando tenía 101 años vio por televisión que iban a canonizarla. Entonces volvió a contarles a sus nietos aquellas historias con todos los detalles que recordaba, como que le había hecho muchos reconocimientos por ser una excelente estudiante.

De los Akel recuerdan que Alberto comenzó como dueño de una tienda en la esquina, fue haciendo sus bienes y en la actualidad es propietario de cinco hoteles en la calle.

Aunque las familias de la calle eran menos fiesteras que sus vecinas las de las calle de las Tortugas, tenía sus épocas de sabrosura. Dicen allí tocaron por primera vez Los Inéditos, la orquesta salida del Inem de Cartagena y que de la mano del maestro Eugenio Giraldo fue muy conocida en los años 80 y 90. También se acuerdan del picó de ‘Sincelejo’, el popular vendedor de cóctel de camarón en La Matuna. También de cómo en noviembre la calle era muy alegre y a veces la cerraban para compartir con la gente, casi todos familiares.

LADO PAR

Calle de las Maravillas.

Vivió la familia Rubiano. La señora Betty y su esposo, que era sargento de la Policía Nacional.

Antes vivió la familia Ganem.

Antes: Familia Lozano Grau


Ahora: Hotel Villa Colonial

Horario: 24/7.

Teléfono: 0356644996

Fue la bodega del “turco” Salim, quien tuvo varios almacenes de calzado en Cartagena y ahí guardaba toda la mercancía. Hasta hace unos años funcionaron unos archivos judiciales.

LADO IMPAR

Calle de las Maravillas.

Antes: Vivió Bienvenida, viuda de Ganem.


Ahora: Fantastic Hotel House

Horario: 24/7

Teléfono: 3166946021

Antes: Vivió Aura Fidel.

Aquí vive la familia Castro Vega.

Vivió la señora Margot Madrid.

Vivieron Bernardina Buelvas y Flor María Britton. Después vivió la familia Martínez.

Vivieron María Arroyo y Ana Esther.


Ahora; Casa Las Américas Hostel

Horario: 24/7

Teléfono: 6798825

Aquí vivieron Angelita y Toño.


Hotel Casa San Roque

Horario: 24/7

Teléfono:  6454904

Antes: Fabiola Núñez.

Akel House Hotel

Horario: 24/7

Teléfono: 6646252

Antes: Virginia Lozano de Pupo.