¿QUÉ ES EL GETSEMANICENSE?
Secciones
EDITORIAL
SOY GETSEMANÍ
EN MI BARRIO
MI PATRIMONIO
VISUAL-MENTE
CULTURA VIVA
EL PLAN
EL LUGAR
LA HISTORIA
LA CALLE
SABOR A MI
Versión impresa
elgetsemanicense@gmail.com
© Legales y proyecto San Francisco
Estos son los pdf de versiones impresas para que los puedan descargar
N
°
27
Descarga
Contenido
El Getsemaní de Manuel Zapata Olivella
Getsemaní afro
La nueva vida de la Casa Ambrad
El arte del yeso y el cemento en la restauración del Club Cartagena
PES Vida de Barrio: un paso gigante
Calle de la Aguada
De la Gotica de leche al Centro Fátima
Maderas Carrillo
N
°
26
Descarga
Contenido
Davinson Gaviria Pájaro: en primera persona
Calle del Pozo
Las huertas convertidas en barrio
Anexidades: rompecabezas en un convento franciscano
El Cabildo de Getsemaní
El puerto de Getsemaní (I)
Moisés Guerrero Vitola: más que música
N
°
25
Descarga
Contenido
Rijiam Shaikh Suárez: guardiana de La Sierpe
Calle de la Sierpe (II)
De pozos, brocales y aljibes: el agua en Getsemaní
La sabiduría de las manos
La vida intensa de Jesús Taborda
Comer y gozar en Getsemaní
Panadería Imperial
N
°
24
Descarga
Contenido
Miguel Caballero, en primera persona
Calle de la Sierpe
Pasaje Franco: Getsemaní en media manzana
El largo viaje de una fachada
El teatro de Cartagena
Nuestro patrimonio vivo
Los colores de Getsemaní
Dos años contando un barrio
N
°
23
Descarga
Contenido
Las Vitola: marquesas de la calle Carretero
Callejón Angosto
El teatro Rialto: un sueño de muchos años
Una fachada como homenaje
Un barrio en la memoria
Vistámonos de fiesta: un nuevo taller-escuela en Getsemaní
Un Óscar en Getsemaní
N
°
22
Descarga
Contenido
Yasmina Coquel de Zuleta: una vida para los demás
Callejón Ancho
El sistema defensivo de Getsemaní
Una fachada para mirar dos veces
Ángeles para toda una nación
Las vivanderas
The Happy Boys
N
°
21
Descarga
Contenido
“La comida era el amor”. Esther María San Martín de Amador
Tripita y Media
Salim Osta Lefranc: Tres veces Getsemaní
Un barco al revés. Un templo colonial vuelve a la vida (IV)
Un mensajero en la pared
Pestes y epidemias: tan cerca y tan lejos
El parque Centenario hoy. El parque que se nos fue (III)
Profesor Jorge Venencia: Se nos fue ‘El Mike’
N
°
20
Descarga
Contenido
El último sastre en Getsemaní
Artesanos a mucho honor
El parque de Getsemaní
La nave del tiempo
La Cueva: comía uno, comían todos
La primera cueva de Gabo
La Cueva de Rafael Villa
‘Prende la Vela’
N
°
19
Descarga
Contenido
Lina Acevedo Pombo: una niña con muchas historias
Getsemaní-New York: de puerto a puerto
La cúpula que guardaba un secreto
El PES nuestro de cada día
El parque que se nos fue
Fortunato Escandón Acosta
N
°
18
Descarga
Contenido
Le decían ‘Yeya’
Calle Carretero
De la cal a la fibra de carbono
Los pasajes: una sola familia
Madre Bernarda: en el corazón de Getsemaní
Un barrio que ha sido muchos
Una carreta para volar
N
°
17
Descarga
Contenido
Rosario Román: matriarca de la Media Luna
Calle San Andrés
Un vecino de armas tomar
La Casa García
Vista desde un balcón enorme en la calle Larga
Luces, cámara…. Getsemaní
Aprender cine a la vuelta de la esquina
El cine era el barrio
Boris Campillo: “El baloncesto me lo ha dado todo”
N
°
16
Descarga
Contenido
Nemesio Daza: Getsemaní a ojo cerrado
Embajadores del barrio
Calles las Palmas
El Baluarte de la Media Luna
¡A trompada limpia!
El Dinosaurio Colonial (segunda parte)
De pelos y peluqueros
Un peluquero efectivo
N
°
15
Descarga
Contenido
Juan Carlos Coronel: de La Sierpe para el mundo
Íconos musicales del barrio
Calle de la Media Luna (tercera parte)
El dinosaurio colonial
Guía de la salsa en Getsemaní
La salsa que entró por el mar
A bailar con Judith y Roberto
La música como motor económico
Aquellos diciembres
N
°
14
Descarga
Contenido
El "otro" mercado
Huesos que cuentan historias
Calle de la Media Luna (Segunda parte)
Un afiche como ninguno
Los afiches del cabildo
Nuestro cabildo
Los lanceros
Las mártires que nos hablan hoy
N
°
13
Descarga
Contenido
Rosita Díaz, la niña de barrio
Los juegos de mi barrio
Calle de la Media Luna (primera parte)
Las paredes hablan
Comer con los antepasados
El Camellón, ese gran desconocido (tercera parte)
Ángeles Somos, una olla de todo el mundo
Getsemaní de espanto
N
°
12
Descarga
Contenido
El ‘Pluto’ Meléndez: el barrio a la distancia
Empujando la carreta
Calle San Antonio
Reconstruir un coloso
A comer en la Trinidad
El Camellón cobró vida
Un año, infinitos aprendizajes
N
°
11
Descarga
Contenido
Las Morán: una familia a punta de cepillos
Al rescate de las Ánimas
Calle Larga (tercera parte)
La vida en 480 locales
La salsa se queda
El Camellón de los Mártires
La paca sin nombre
Sirio-libaneses en Getsemaní
Una escultura con mucho significado
N
°
10
Descarga
Contenido
¡Y tiraron los dados!
Papá Ucha
El Buffet de la Plaza
Calle Larga (segunda parte)
La Orden Tercera: una renovación necesaria
Sirio-libaneses: los migrantes que se quedaron
Las tiendas de mi barrio
Nuestra comida en Cuchara e' Palo 2019
N
°
9
Descarga
Contenido
Francys Caballero: Getsemaní en las venas
¡Un parque de película!
Calle Larga (primera parte)
Casa Ambrad: un pasado que es futuro
El pozo de la salsa
Una vida dando a luz
La Trinidad: mucho más que un templo
Un rostro de vidrio
N
°
8
Descarga
Contenido
Pedro Romero: un héroe sin rostro
Calle de las Maravillas
1...2...3… ¡A bailar en Getsemaní!
Esa vida de barrio que se construye entre todos
Un recorrido arquitectónico por Getsemaní
Centro de Convenciones: el mundo en Getsemaní
Nuevas vocaciones económicas
N
°
7
Descarga
Contenido
Faruk Kozma: Del barrio vengo
Los santos sabores
Calle de las Tortugas
PEMP: Qué es y para qué es útil
Vigías del Patrimonio
Mercado Público (II): El fin de una época
Un patrimonio de comer con cuchara
N
°
6
Descarga
Contenido
Un romance de 80 años
Ocho formas de vivir el cine
El futuro de los viejos cines
Un barrio de luminarias
El cine era como la vida
Mi cine, mi Getsemaní
Los secretos tras la pantalla
Getsemaní: ¡muy pronto gran estreno!
N
°
5
Descarga
Contenido
Nuestras matriarcas
Quiebra-Canto: vamo’ a echá un pie
Calle de Guerrero
Claustro de San Francisco: una historia con muchos episodios
Antiguo mercado público: el corazón de Getsemaní
La Balo de Trapo sigue rodando
Los pescados de oro
N
°
4
Descarga
Contenido
Florencio Ferrer: la calle es la vida
Las Tablitas: una tienda centenaria
Un graffiti con enigma
Calle Lomba
Templo San Francisco, donde nació el barrio
Ventanas al pasado
Jabonería Lemaitre: la fábrica en el barrio
El himno de Getsemaní
#SOYGETSEMANÍ
N
°
3
Descarga
Contenido
Nilda Meléndez: hija y reina del barrio
La Cocina de Pepina: sabor sinuano en el barrio
Calle Del Espíritu Santo
Desenterrar las raíces
“Con la negra empezó todo”
Espíritu Santo: una calle de moda
El Colegio del Cuerpo estrena su Familia Animal
José David, un guajiro en la Escuela Taller
La tradición está encendida
En diciembre llega la bolita
Manos que crean tradición
¿Getsemanicense o Getsemanisense?
N
°
2
Descarga
Contenido
Jhon Narváez, un pájaro en Getsemaní
¡A comer frito en Getsemaní!
Calle San Juan
La Cartagena de Gastón Lelarge
‘Tejiendo calle’ en el Callejón Angosto
¡Memoria de la magia! Roberto Burgos y el mercado de Getsemaní
Un libro necesario
Jesús Acevedo: un oficio de otros tiempos
¡Ángeles Somos! ¿Cómo se recupera una tradición?
De la patria al reinado
Salimos a la calle...(y también en digital)
N
°
1
Descarga
Contenido
Maestro Pedro Blas: el poeta de Getsemaní
Calle de Las Chancletas
El Club Cartagena
El arroz de cangrejo sabe a Getsemaní
Los carpinteros: bailando salsa al ritmo del serrucho
El Cabildo de Getsemaní: La fiesta que ha durado 30 años
Un nuevo himno para el Cabildo
Getsemaní no dejó enterrar su cabildo
¿Por qué El Getsemanicense?