Foto: Ana Gabriel García y Fundación Santo Domingo

ASÍ AVANZA EL REGALO QUE SAN FRANCISCO LE DARÁ A CARTAGENA

SOY GETSEMANÍ

Se trata del proyecto San Francisco, que empezó siendo una expectativa y ya hoy, a los ojos de los getsemanicenses, de los cartageneros de todos los barrios y visi - tantes que han conocido esta apuesta de ciudad, lo reconocen como el gran impulso que hará que ‘La Heroica’ siga escalando a nivel mundial como potencia del turismo.

Bajo esta consigna, muchos puntos son los que rodean esta inversión en el espacio pú - blico, sobre todo, porque revitaliza lugares emblemáticos para la historia de Cartage - na y aportan más sentido a la responsabili - dad social con el getsemanicense.

Conversando con Rafael Tono Vélez, gerente de sostenibilidad de San Francisco Investments, tuvimos conocimiento de la trayectoria de ese proyecto de renovación urbana. “El proyecto nació hace más de 5 años como un sueño, pero la construcción comenzó a principios del año pasado. Esta es una obra no solo encaminada a embellecer el entorno para el uso y el disfrute de toda la ciudadanía, sino que también va encaminada a mitigar un proble - ma de Cartagena como son las inundaciones. Quisimos aportar un grano de arena con una obra que mitigará el problema en este sector de la ciudad”.

 El manejo de las aguas lluvias es un pro - blema estructural de la ciudad, sobre todo del Centro Histórico, que cada día tiene más complicaciones producto del calenta - miento global, lo que genera que nuestro territorio sea más débil y nos invita tam - bién a repensar nuestra manera de vivir en el mundo.

Cartagena, siendo Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, debería contar con un espacio público acorde a esa distin - ción. Es por eso que desde San Francisco Investments se le apuesta al fortalecimien - to del espacio en el Centro Histórico, más exactamente enfrente de este proyecto tan importante. 

“Cartagena es una ciudad amenazada también por el calentamiento global. Cada vez la marea sube más. Los fenómenos atmosféricos son cada vez más intensos. Entonces la ciudad se inunda y este punto que está al frente de nuestro pro - yecto no es la excepción. Todos los años, los que somos de aquí o los que visitamos Cartagena, vemos cómo todo parece una piscina. Enton - ces, con unos estudios de ingeniería hechos por empresas cartageneras, le propusimos al Distrito hacer una red de drenaje subterráneo, elevar la vía circundante al proyecto para quedar por encima de los niveles de la inundación y de esa manera mitigar el problema que se agrava todos los años”, sostienen desde San Francisco Investments.

Más allá de fuerzas y virtudes, Getsemaní se las va a lucir con esa obra de impacto, que viene en efecto agarrada de la mano de una apuesta de responsabilidad social vinculada al incentivo de estos sectores que acogen proyectos tan importantes como estos. No es para menos que este proyec - to sea avalado por los getsemanicenses, quienes le ven futuro y aseguran que estos avances que se harían en el sector en ma - teria de turismo le cambiarán la manera de ver al histórico y popular barrio de las luchas y de la gente.

LAS OBRAS DE URBANISMO AVANZAN EN UN 92%

Es de precisar que la obra del San Francisco Investments lleva en su conjunto un 85% de avance, incluyendo la puesta en marcha de una red de alcantarillado que son financiadas por el proyecto San Fran - cisco. De hecho, también las obras que están aledañas al Camellón de los Mártires y al Parque Centenario están incluidas en este gran proyecto. 

Imaginarse también un Getsemaní produc - tivo al 100%, donde se garantice ingreso a quienes tengan la posibilidad de vincularse a iniciativas importantes, que le den sen - tido a la vocación histórica y cultural que posee este sector de la ciudad, también es una tarea que han tomado desde la Fun - dación Santo Domingo para llevar a cabo diplomados de hotelería y turismo y que se construya una sólida preparación de servicio a la ciudad de Cartagena en todo el sector turístico.

Rafael Tono aseguró que estas formaciones no sólo contribuirían a la inserción en el área laboral dentro del hotel que se está construyendo, si no para cualquier tra - bajo requerido en Cartagena. Desde San Francisco Investments están seguros de que todo esto se puede hacer a través de la inversión social que permita la educación a las personas que componen los entornos de esta ciudad histórica.

LAS OBRAS YA SIGUEN EN MARCHA EN ESTE 2024

Por la temporada decembrina las obras se pa - ralizaron por solicitud de las autoridades, pero desde principios de enero se reanu - daron para que Cartagena cuente pronto con un corredor maravilloso, una zona peatonal intervenida y sobre todo con unas mejoras en la estructura de esta vía que facilitará a la ciudad y a sus habitantes una óptima movilidad en distintas temporadas del año.

Nada de eso hubiese sido posible sin la lucha y sin haber forjado una intención de poder ayudar con carácter, como lo han venido haciendo desde Getsemaní durante toda la historia.

Pronto Cartagena tendrá un maravilloso regalo, un regalo que no proviene de las obras, que proviene de tanto sacrificio y lucha de empresas con sentido social y valor con la ciudad para embellecer y darle forma a tantas problemáticas y convertir - las en soluciones contundentes para Car- tagena.

LAS OBRAS DEBEN ESTAR LISTAS EN MARZO

Las vías van por encima del 95% y queda sola - mente un tramo que está en la curva del Patio de Banderas del Centro de Convenciones de Cartagena, que el Distrito consideró pertinen - te dar el espacio para ejecutarlo en este mes de enero.

Se acerca el día esperado y esta obra que impactará al Centro Histórico de Cartagena y que le dará un brillo especial, debe estar terminada a mediados de marzo, con todo su repertorio de vías y andenes, los cuales impac - tarán significativamente a todos los sectores, en especial la movilidad, la infraestructura y al turismo.

Desde San Francisco Investments pretenden que este sea un proyecto abierto, no sólo en esa etapa de construcción, sino también cuan - do el hotel sea inaugurado y sea Getsemaní la puerta de entrada a más y mejores oportu - nidades, que demuestren la fortaleza de este sector que trae beneficios para Cartagena. 

“Una vez el hotel se inaugure y ya deje de ser una obra y se convierta en un hotel en operación, segui - remos apoyando a la comunidad de la misma mane - ra como lo hemos hecho siempre; ellos contarán con nosotros todo el tiempo”, expresó Tono.

Esto es un legado, es una promesa y una tarea que hoy en compromiso toma San Francisco Investments para los getsemanicenses, y no es para menos que hoy que unan tantos esfuer - zos para que Cartagena tenga las comodidades que por ser Heroica necesita y merece.

“Nosotros queremos dejarle un legado perdurable a Cartagena para el disfrute de toda la ciudada - nía. Ha sido complejo porque no es fácil hacer una obra en el espacio público, ha habido quejas por las molestias, toda obra genera molestias. Eso es en - tendible, pero yo le pido a la ciudadanía un poquito de paciencia. Estamos con todos los esfuerzos para acelerar lo máximo posible”, aseguró Rafael Tono.

A quienes dedican su trabajo y vida al servicio de la comunidad, hoy Getsemaní agradece por pensar en su barrio y por hacer de este sector histórico el más embellecido y el más lujoso espacio para que los nativos y turistas lo dis - fruten por igual con todas las de la ley.